Compra segura con Mercado Pago y Paypal! 🛒💳

Mobiliario Profesional te ayuda a cumplir con la nueva Ley Silla

28 de agosto de 2025 – Mobiliario Profesional

Mobiliario Profesional te ayuda a cumplir con la nueva Ley Silla
Mobiliario Profesional te ayuda a cumplir con la nueva Ley Silla

En México se aprobó recientemente la llamada “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca proteger la salud de los trabajadores que pasan largas jornadas de pie. Esta iniciativa responde a una problemática común en sectores como el comercio, la hostelería, la manufactura y los servicios, donde muchos empleados deben permanecer de pie durante horas, lo que genera consecuencias físicas y emocionales.

¿En qué consiste la Ley Silla?

La reforma establece que los patrones deben garantizar a sus empleados acceso a asientos adecuados durante su jornada laboral, de manera que puedan alternar entre estar de pie y sentarse según sus necesidades. El objetivo es prevenir problemas de salud derivados de la sobreexposición a posturas forzadas, como dolores musculares, várices, fatiga crónica y lesiones en articulaciones.

En pocas palabras: ningún trabajador debería estar de pie todo el día sin la opción de descansar en una silla.

Beneficios esperados

  1. Bienestar laboral: Disminuye riesgos de salud y mejora la comodidad.

  2. Aumento en la productividad: Un trabajador descansado rinde más y comete menos errores.

  3. Prevención de enfermedades laborales: Se reducen gastos médicos tanto para empleados como para empresas.

  4. Ambiente laboral más humano: Fomenta el respeto a la dignidad y derechos de los colaboradores.

Implicaciones para las empresas

Los negocios deberán adaptar sus espacios de trabajo con mobiliario ergonómico que permita a sus empleados descansar. Esto implica una inversión inicial, pero también abre la puerta a beneficios a largo plazo, como mayor lealtad de los trabajadores, reducción de incapacidades médicas y mejor imagen corporativa frente a clientes y autoridades.

Para cumplir con la norma, las empresas pueden:

  • Incorporar sillas ergonómicas en áreas de atención al cliente.

  • Alternar tareas que requieran estar de pie con otras que permitan estar sentados.

  • Capacitar a supervisores y gerentes en prácticas de ergonomía laboral.

Un cambio de cultura laboral

La Ley Silla no solo busca un ajuste físico en los centros de trabajo, sino también un cambio cultural: poner la salud de los trabajadores en el centro de la operación. Al implementarse, México se suma a otros países que ya cuentan con normativas similares, reconociendo que la productividad no debe estar peleada con el bienestar.